Viernes, 5 AM. El que redacta esta nota se encuentra en un bar del barrio de Ramos Mejía, y mientras tomaba una de las últimas cervezas de la noche, se da vuelta y ve en un plasma, el siguiente videoclip.
Inmediatamente luego de haber visto el video, hubo una necesidad de buscar información.
El tema se llama Paragua y es de Cocó. El clip, filmado íntegramente en Once, surgió de las fiestas Plop!, que se realizan en un boliche en el barrio de Flores, en dónde una parte importante de su público es gay. Plop! la organiza un grupo de teatro, proveniente de San Telmo. De allí surgió Cocó, que realizó este cover parodia al tema Umbrella de Rihanna, una cantante proveniente del caribe.
Al parecer, no fue el que escribió estas líneas el primero en enterarse de esta canción, pero igual ameritaba que los preciados lectores que aún ignoraban de la presencia de Cocó, disfruten su encanto.
Prólogo: "El mes de julio sacudió a casi toda Latinoamérica, sin diferencia de edades, nacionalidades, ni estratos sociales: Carlos Villagrán, que fue el personaje que interpretó a "Quico", acusó a Roberto Gómez Bolaños, alias "Chavo", alias "Chespirito", de trabajar para narcotraficantes colombianos, durante las filmaciones de El Chavo del 8. Para sintetizar, le dijo que vendía merca. Durísimo, en todo sentido de la palabra.
Estas declaraciones, obviamente desmentidas por Bolaños, logró proyectar una serie de situaciones imaginarias, delineadas por quien escribe estas líneas, y dos amigos apodados "Búho" y "Negro", esbozadas a continuación".
Aquella inocente vecindad, que parecía solamente inspirar risa, ocultaba tramas diabólicas y perversas, que ahora salieron a la luz, y trajeron bajo su brazo, las siguientes afirmaciones:
-Las tortas de jamón, eran para el bajón luego del consumo de drogas.
-Enterada la Policía Federal Mexicana, del cartel vecindario, fueron con una orden de allanamiento al barril del Chavo, quién se resistió y fue posteriormente detenido. En su declaración habría alegado "Fue sin querer queriendo"
-Quico fue ajusticiado por buchón al día siguiente. Su cuerpo fue encontrado mutilado en la fuente del patio trasero. El gran sospechoso es Don Ramón, principal cliente del Chavo. Doña Florinda asegura que todos los días por la madrugada, iba a comprar pasta base.
-Doña Florinda era la Madama del lugar, tenía mujeres raptadas en su casa, y Jirafales iba todos los días a pagar por sexo. "Tacita de café" = "Rubia disponible".
-Quico era usado de mula por el Chavo. Al no recibir un aumento, decidió "cantar". Se supone que escondía los ravioles de cocaína en sus cachetes.
-La bruja del 71, o Doña Clotilde, era la encargada de preparar drogas químicas, como éxtasis o LSD. Supuesta socia del Chavo.
-El señor Barriga, era el jefe del Chavo., que en realidad era un pichi. "Pagar la renta" significaba "Pagame la merca que me debés, o terminas en un zanjón". No es casualidad que Dón Ramón siempre deba la renta. Ñoño, era el encargado de vender paco en la escuela, para seguir con el negocio familiar.
-Popis y Godines, indudables buchones de los cobani, mientras que la Chilindrina no jugaba un papel muy importante dentro de esa vecindad.
-Don Román, primo de Don Ramón, era punguista de la estación de trenes de Nezahualcoyotl.
Ni hablar de la bolsa de poxi del doctor chapatín, o de los viajes lisérgicos que lograban que existiera en las mentes de los personajes un tal "Chapulín Colorado".
Por último, recordé este sketch de Todo por dos pesos, sin dudas una premonición de lo que se desató recientemente. Pongan el volumen al mango, que se escucha bajo.
En fin...el mundo donde crecimos, ya no es el mismo.