
Las 5 frases del 2008

No me va a gustar
Expectativa que defrauda, ¿por qué? si El camino más largo no tiene fallas musicales, incluso vuelven los vientos, que tanto hicieron falta en Todo es tan inflamable. Los nuevos integrantes -Guzmán Silveira en bajo y Diego Bartaburu en batería- cumplen buenas labores, aunque ya lo habían demostrado en vivo -sobre todo Bartaburu-.
Sin embargo, el disco falla, sobre todo en las letras. Emiliano dejó llevarse por buscar la rima fácil y salen canciones bastantes mediocres. La música no tiene errores, pero tampoco es nada genial, pasan por un ska liviano como en Esta plaga, que tiene a Cucho de Los Auténticos Decadentes como voz invitada., para luego ir al reggae en El mismo canal -otra crítica poca constructiva dirigida al periodismo-. También se animan al funk y a un bolero horrible y con la clara intención de conquistar al público femenino como Sólo tu boca, que es más correcto para un disco de Luis Fonsi que para uno de NTVG.
El disco levanta con temas como Niño y Tan lejos, quizá el mejor tema del disco aunque lo arruina con un tarareo horrible.
Lo más positivo son los invitados, además de Cucho, está Roberto Musso, del Cuarteto de Nos -impecable-, Alejandro Sokol y Elena Prieto -para hacer una canción al estilo Fito Páez en Que sean dos". Otro punto alto es el nivel de Marcel Curuchet en teclados, que ya no sorprende.
Hace un tiempo, Brancciari había declarado que creía que tenía que dejar de fumar para mejorar la voz, y desde Con gusto a poco le damos la razón, las cuerdas vocales están muy gastadas y se nota.
El quinto disco es una baja en la carrera, más aún que Todo es tan inflamable, que era un disco más auténtico. Ojalá sea sólamente eso, un bajón
jueves, octubre 23, 2008 | Publicadas por Nahuel Merino 1 interesados
Etiquetas: Música
Momento bizarro
Inmediatamente luego de haber visto el video, hubo una necesidad de buscar información.
El tema se llama Paragua y es de Cocó. El clip, filmado íntegramente en Once, surgió de las fiestas Plop!, que se realizan en un boliche en el barrio de Flores, en dónde una parte importante de su público es gay. Plop! la organiza un grupo de teatro, proveniente de San Telmo. De allí surgió Cocó, que realizó este cover parodia al tema Umbrella de Rihanna, una cantante proveniente del caribe.
Al parecer, no fue el que escribió estas líneas el primero en enterarse de esta canción, pero igual ameritaba que los preciados lectores que aún ignoraban de la presencia de Cocó, disfruten su encanto.
jueves, septiembre 25, 2008 | Publicadas por Nahuel Merino 1 interesados
¡Acúsalo con tu mamá, Quico! (qué bonita vecindad)


-Las tortas de jamón, eran para el bajón luego del consumo de drogas.
-Enterada la Policía Federal Mexicana, del cartel vecindario, fueron con una orden de allanamiento al barril del Chavo, quién se resistió y fue posteriormente detenido. En su declaración habría alegado "Fue sin querer queriendo"
-Quico fue ajusticiado por buchón al día siguiente. Su cuerpo fue encontrado mutilado en la fuente del patio trasero. El gran sospechoso es Don Ramón, principal cliente del Chavo. Doña Florinda asegura que todos los días por la madrugada, iba a comprar pasta base.
-Doña Florinda era la Madama del lugar, tenía mujeres raptadas en su casa, y Jirafales iba todos los días a pagar por sexo. "Tacita de café" = "Rubia disponible".
-Quico era usado de mula por el Chavo. Al no recibir un aumento, decidió "cantar". Se supone que escondía los ravioles de cocaína en sus cachetes.
-La bruja del 71, o Doña Clotilde, era la encargada de preparar drogas químicas, como éxtasis o LSD. Supuesta socia del Chavo.
-El señor Barriga, era el jefe del Chavo., que en realidad era un pichi. "Pagar la renta" significaba "Pagame la merca que me debés, o terminas en un zanjón". No es casualidad que Dón Ramón siempre deba la renta. Ñoño, era el encargado de vender paco en la escuela, para seguir con el negocio familiar.
-Popis y Godines, indudables buchones de los cobani, mientras que la Chilindrina no jugaba un papel muy importante dentro de esa vecindad.
-Don Román, primo de Don Ramón, era punguista de la estación de trenes de Nezahualcoyotl.
Ni hablar de la bolsa de poxi del doctor chapatín, o de los viajes lisérgicos que lograban que existiera en las mentes de los personajes un tal "Chapulín Colorado".

En fin...el mundo donde crecimos, ya no es el mismo.
jueves, julio 10, 2008 | Publicadas por Nahuel Merino 4 interesados
Etiquetas: Bizarro, Gusto a poco
It´s Legal!
Javier es el dueño de Cahuinadencul –significa fiesta con hierbas hermosas, en mapuche-, una empresa dedicada desde hace cuatro años a la venta de productos etnobotánicos. A través de su sitio web ofrecen hierbas de pueblos originarios, desde yerba mate, hasta la salvia divynorum, que viene cobrando fama en los últimos años, y en 2007, según Pérez, se quintuplicó su venta. Todas las plantas, semillas y extractos que vende , están contempladas en el marco jurídico argentino como legales de poseer y cultivar.
En la ciudad de Olavarría, se encuentra el vivero en dónde las drogas son cultivadas. Muchas de las plantas, son compradas por Cahuinadencul a otras personas del exterior.

Si alguien dentro de los límites argentinos desea comprar los productos, tendrá que realizar el pedido en el sitio web, y luego esperar la confirmación de la compra a través de correo electrónico. El envío, si es por encomienda, se realiza entre 24 y 72 horas aunque puede llegar a tardar entre 2 y 10 días. La recarga depende de los gramos que pueda pesar el paquete –entre cien y cuatrocientos gramos-.
Javier sólo envía el pedido, cuando haya recibido el dinero, y descarta la opción de contrarreembolso, por peleas con el Correo Argentino, que “no pagaba una buena cantidad de los envíos que cobraba” .
Las exportaciones que realiza Cahuinadencul se dirigen mayormente a Brasil, Chile, México, Venezuela y España, pero los pedidos se pueden hacer desde cualquier lugar del mundo.
En el sitio, no pueden dar información acerca de cómo consumir los productos, ni vender semillas de cannabis u otras drogas ilegales, y para poder comprar, hay que ser mayor de 18 años.
Además de hierbas, se venden semillas y extractos concentrados de las plantas –que no son realizados por la empresa-. Los precios de los productos, arrancan desde los 10 pesos, y en el caso de un extracto de salvia divynorum, que es un gramo concentrado de lo que serían 25 gramos de hojas, los precios suben hasta los 135 pesos.
Las leyes de oferta y demanda lograron que el precio de la salvia suba, ya que el consumo aumentó cinco veces más, debido al cultivo accesible y por los fuertes efectos psicodélicos que producen en la mente. Todos los días llegan encargos, lo que hace que con el tiempo no haya stock de algunos productos, para que la empresa de Pérez pueda conservar y cuidar las plantas, sobretodo en las épocas del año en que la hierba puede crecer correctamente por el clima.
En medio de un avance del Gobierno en busca de la legalización de las drogas, desde hace cuatro años que existe otra opción como Cahuinadencul para la gente que desee usar hierbas, ya sea como cultivo o uso personal, aunque Pérez desaliente desde la página, el consumo individual, agregando que puede ser “altamente tóxico”. La idea, que hace cinco años parecería rebuscada e imposible, hoy triunfa en el marco de la legalidad.
miércoles, julio 02, 2008 | Publicadas por Nahuel Merino 25 interesados
Etiquetas: Sociedad
¡Poder negro, poder negro!
Tanto dijeron, que un humilde servidor decidió, a sus 20 años, escuchar por primera vez, un disco entero de Hendrix.
El camino a seguir era lógico: había que escuchar el primer LP. Así fue que gracias a las comodidades de internet, en 10 minutos "Are you experienced" estaba sonando en la personal computer. Vale aclarar que era The Jimi Hendrix experience, junto con Noel Redding en el bajo y Mitch Mitchell en la batería...otra que Divididos.
Tendría que haberlo escuchado con una pepa encima, quizá. O "whisky y rivotril", como exige la dieta del ex astro del rock nacional, Charly Garcia. Pero lo principal es la salud y la moral...o la salud moral. Como sea, no había químicos, solo percepciones naturales a la hora de oír los 14 temas que integran la placa.
Quiero aclarar que fue lo unico que escuché, no me dediqué a otros discos. Pero me dió ganas de abrazar al negrito, sino fuera proque estuviera muerto, y considerando que deben quedar restos de su vómito mortal.
Pero el disco me conmovió, me provocó euforia, sabiduría y miles de pelotudeces más que logran producir en mi cierta música.
Me convencí que de Jimi era bueno, cuando escuché el rarísimo tema -en cuanto a sonido, algo experimental, no le di mucha bola a las letras, me parecía que iba a arruinar cierta apreciación- con el mismo nombre que la placa, me sacó de una burbuja, y me conectó con Hendrix., sin necesidad de usar el juego de la copa.
Así que les dejo con ese tema, a los que no lo escucharon demasiado, quizá se motiven.
miércoles, junio 11, 2008 | Publicadas por Nahuel Merino 5 interesados
Etiquetas: Música
La decadencia bersuitera
"Que canten las viejas, que lindas que son". Ese fue el cantito que se escuchó desde el público que se encontraba amontonado el pasado 4 de abril en el Quilmes Rock.
miércoles, abril 23, 2008 | Publicadas por Nahuel Merino 0 interesados
Etiquetas: Música
Reabrimos la fábrica
miércoles, marzo 19, 2008 | Publicadas por Nahuel Merino 0 interesados
Etiquetas: Gusto a poco
Pensá en verde...
Publicadas por Nahuel Merino 0 interesados
Etiquetas: Sociedad